Lagunaria
patersonia
(Andrews) G. Don., Gen. Hist.
1: 485 (1831)
|
|
Árbol pica-pica, lagunaria | Árbol perennifolio |
Árbol perennifolio, de 6 a 8 metros de altura [puede alcanzar 14 m (1)]; copa piramidal. Hojas alternas, pecioladas, pinnatinervias; limbo de 4-8 x 2-4 cm, entero, de oblongo a lanceolado, de color verde en el haz y tomentoso-blanquecino en el envés. Flores (1) hermafroditas, axilares, solitarias, de c. 5 cm; epicáliz formado por 3-5 segmentos lineares; cáliz tomentoso con 5 sépalos valvados; corola con 5 pétalos libres, recurvados, de color rosa, pubescentes en el exterior; androceo con numerosos estambres unidos en una columna estaminal; ovario súpero. Fruto cápsula, de 3-4 cm, tomentoso, con pelillos irritantes en el interior. |
![]() Fotos: Pablo Fernández González, octubre 2005 |
![]() |
Observaciones:
Género dedicado a Andrés de Laguna (1494-1560), científico español. El epíteto específico está dedidado a William Paterson (1755-1810) viajero escocés quien recolectó plantas en Sudáfrica y Australia. El nombre vulgar se debe al picor originado por los pelos del interior del fruto. |
Área de origen.- Islas de Lord Howe y Norfolk (Australia). | |
Uso en el campus: 3 ejemplares formando un grupo ornamental | Localización:
Zona central del Campus
Jardín Central, parcela Este |
(1) Sánchez de Lorenzo Cáceres, José Manuel (2000) Malváceas, en Flora ornamental tomo II. Consjería de agricultura y pesca de la Junta de Andalucía. | |
Pablo Fernández González & Carlos Romero Zarco, 2006 |