Tema 15.- Angiospermas 4: monocotiledóneas (Liliopsida)
![]() |
Carlos Romero Zarco, Universidad de Sevilla |
Caracteres básicos
de las monocotiledóneas |
|||||
![]() |
|
||||
|
Or. Alismatales |
||||||||||
|
![]() |
Las Liliales sensu
Cronquist |
|||||||
![]() Los lirios representan una imagen evocadora
de este grupo de monocotiledóneas. Arriba, Iris latifolia, C.R.Z. |
|
Hierbas
entomófilas |
|||||||||||||||||
Ophrys apifera (abejera); abajo a la izquierda sistema radical con dos tubérculos, uno pequeño, gastado, y otro nuevo grande. |
![]() Colchicum lusitanicum,
un especie de quitameriendas. ![]() Crocus serotinus desenterrado. C.R.Z.
![]() Tulipa sylvestris (tulipán silvestre)
![]() Narcissus bujei, Srra. de las Nieves. C.R.Z. ![]() Flor de Iris sp. mostrando los 3 merantos; en uno de ellos hay un insecto visitante. C.R.Z. ![]() Espiga de Orchis mascula ![]() Flor de Ophrys speculum ![]() |
Trepadoras con
hojas reticuladas |
|||
|
|||
![]() Tamus communis
(Dioscoreaceae) C.R.Z.
|
![]() Smilax aspera (zarzaparrilla, Smilacaceae) |
Liliales leñosas,
arbustivas o crasas (todas son asparagáceas) |
|||||||
![]() Planta e inflorescencia de pita (Agave americana).
|
![]() Asparagus acutifolius mostrando
cladodiuos espinescentes y bayas inmaduras.
![]() Ejemplar viejo de Yucca guatemalensis (pata de elefante) del Parque de Mª Luisa (Sevilla). C.R.Z. ![]() Drago (Dracaena draco). C.R.Z. |
Las palmeras y
afines: or. Arecales |
|||||||
![]() El palmito (Chamaerops humilis) en la
única
palmera autóctona que queda en Europa. Foto: P.N. Cabo de Gata (Almería). C.R.Z. ![]() Dos especies del género Phoenix muy cultivadas en España: Ph. canariensis (fuste grueso) y Ph. dactylifera (fuste delgado), ambas de hojas pinnadas. Nerja, Málaga. C.R.Z. ![]() Detalle de la base de la lámina
foliar de
Washingtonia filifera. Modificado de Flora iberica |
![]() Las dos especies del género Washingtonia cultivadas en parques y calles de España: W. filifera (fuste grueso) y W. robusta (fuste delgado). Parque Amate, Sevilla. C.R.Z. |
Hierbas
graminoides (commelínidas) |
|||||
A la derecha, población de aneas (Thypha
dominguensis, fam. Thyphaceae), planta helófita
característica de aguas lénticas. Sus largas hojas secas
se utilizan en cestería y para fabricar asientos
tradicionales.
|
![]() |
||||
![]() De Flodhis, módulo 20 (2009) C.R.Z. |
Or. Poales |
||||||
|
||||||
![]() Foto: P. Romero Zarco |
Resumen |
|