Guiones para el programa de Botánica II (Grado de Biología, Universidad de Sevilla)

Tema 19.- Regiones biogeográficas y flora ibérica

Licencia de Creative Commons Carlos Romero Zarco, Universidad de Sevilla

Introducción - Regiones biogeográficas - Flora mediterránea - Flora ibérico-balear - Resumen -
Índice de temas - Tema anterior - Tema siguiente -


Introducción

Salvador Rivas Martínez (1935-2020), líder del
estudio de la vegetación ibérica y pionero del alpinismo español.


14: prov. Lusitano-Andaluza Litoral
15: prov. Mediterránea Ibérica Occidental
16: prov. Bética
17: prov. Murciano-Almeriense

  • Los grandes biomas terrestres y los reinos biogeográficos ofrecen una visión global de la Naturaleza, pero esta visión necesita ser complementada, a nivel regional, con divisiones menores que sirvan de referencia para la gestión del medio ambiente.
  • En Europa y su entorno geográfico se han establecido divisiones biogeográficas que tienen como base principalmente el clima, primer condicionante de la flora y de la fauna.
  • Para esta función se han establecido divisiones territoriales de segundo orden denominadas "regiones biogeográficas", aunque botánicos y zoólogos hacen incapié en la flora y en la fauna, respectivamente.
  • Estas regiones son de tamaño supranacional y pueden subdividirse a su vez en "provincias" y "sectores" de menor tamaño.
  • En el caso de las provincias y los sectores se tiene en cuenta diversos índices climáticos de temperatura y precipitaciones, así como otros factores, como son la naturaleza del sustrato, que condiciona en gran parte la flora, y la presencia de especies endémicas que ayudan a definir los límites de dichos territorios.
  • Para delimitar los territorios biogeográficos se usan los llamados "elementos corológicos", que son conjuntos de taxones y comunidades que se distribuyen de forma parecida.
  • La propuesta más seguida por los botánicos españoles es la de la escuela de Salvador Rivas Martínez (1935-2020), cuya versión más reciente es la de 2004, publicada en Global Bioclimatics (1).



Regiones biogeográficas en el entorno de la Península Ibérica
  • Los reinos biogeográficos pueden subdividirse a su vez en regiones biogeográficas.
  • En el entorno de la Península Ibérica tenemos 5 regiones:
    • Región Eurosiberiana: desde Siberia hasta Galicia.
    • Región Mediterránea: bordes del Mediterráneo, con máxima extensión en España y Marruecos.
    • Región Macaronésica: islas del Atlántico Norte desde Cabo Verde hasta las Azores, incluyendo a las Islas Canarias.
    • Región Irano-Turaniana: Asia al este de la Región Mediterránea.
    • Región Saharo-Arábiga: zonas desérticas o subdesérticas al sur de las dos regiones anteriores.



Regiones biogeográficas del oeste de Europa.
De https://webs.ucm.es/info/cif/form/bg_med.jpg

Flora mediterránea

Porcentaje de especies endémicas en puntos
calientes de biodiversidad del Mediterráneo (2).



Especies de abetos mediterráneos
(género Abies).



Matoral mediterráneo de aulagas (Ulex baeticus)
en el puerto de Las Palomas (Grazalema, Cádiz).
C.R.Z.



Pradera de herbáceas anuales (Echium y Rumex)
en la Dehesa de Abajo (Sevilla). C.R.Z.

  • Por razones históricas y geográficas, la flora mediterránea es especialmente rica, no solo en número de especies, sino también en el porcentaje de taxones endémicos y la variedad de sus hábitats.
  • Muchas especies mediterráneas evolucionaron a partir de una flora subtropical del Cenozoico por adapatación al clima mediterráneo, surgido a partir de hace 5 m.a. y establecido hace aproximadamente 3,2 m.a.
  • Posteriormente, hace 2,6 m.a., comenzaron las glaciaciones cuaternarias, que terminaron hace 9.700 años (comienzo del Holoceno).
    • En ese tiempo, durante los períodos glaciares, la vegetación de Europa fue arrasada, quedando refugios en valles protegidos del sur, en la Región Mediterránea.
    • En los períodos interglaciares, la vegetación avanzó hacia el norte, desencadenando procesos de especiación a partir de las poblaciones refugiadas en el sur.
  • La complejidad geológica y geográfica de la cuenca mediterránea, debida a los efectos de la Orogenia Alpina (desde hace 37 m.a. hasta la actualidad), ha causado la fragmentación de las poblaciones durante los períodos glaciares. Esto ha sido un factor importante en la creación de "anillos de especies" alrededor del Mediterráneo.
  • La adaptación de las plantas para colonizar las montañas y las zonas áridas de la Región Mediterránea ha sido otro motor importante de especiación de la flora orófila y de la flora esteparia.
  • La flora mediterránea se caracteriza principalmente por:

  • Abundancia de especies leñosas perennifolias y esclerófilas.
  • Relativa pobreza de especies arbóreas en relación con otras regiones del planeta.
  • Gran porcentaje de especies anuales entre las herbáceas (c. 50%).
  • Las hojas presentan un notable desarrollo de la cutícula y los estomas son menos numerosos y se disponen en el envés de la lámina, a veces protegidos por pelos.
  • Es frecuente la reducción o la pérdida total de las hojas en el adulto. Ej. Retama.
  • También es frecuente la formación masiva de espinas, tanto en plantas herbáceas (Carduus spp.), como leñosas (Ulex spp.).


La flora ibérico-balear
  • Nos referimos en este apartado a la Península Ibérica más las Islas Baleares, un territorio formado por Portugal continental, España continental, Islas Baleares y Andorra.
  • La importancia de nuestra flora es consecuencia de:
    • Nuestra posición geográfica, entre dos continentes.
    • Dos regiones biogeogáficas: Eurosiberiana y Mediterránea.
    • Gran extensión de la zona de clima mediterráneo comparada con otros países mediterráneos.
  • El mayor programa de investigación sobre la flora ibérico-balear es el proyecto Flora iberica, iniciado en 1980 y terminado en 2021 (41 años de duración), con 11 fases en la que participaron 255 autores pertenecientes a 72 instituciones de 14 países diferentes.
  • Desde sus inicios, el proyecto fue liderado por Santiago Castroviejo Bolívar (Moaña, 1946 - Madrid, 2009), quien fue capaz de aunar los esfuerzos de muchos investigadores de su generación y de ilusionar a los de la siguiente para que se pudiera completar una obra tanto tiempo anhelada.
  • En el año 1986 se publicó el primer volumen de Flora Iberica. En septiembre de 2021 se publicó la segunda parte del volumen 19, último en ver la luz de un total de 21 volúmenes de la obra.
  • Según esta obra (3), la flora ibérico-balear incluye:
    • 189 familias, siendo las 3 más importantes Asteraceae, Leguminosae y Gramineae.
    • 1.266 géneros.
    • 6.948 taxones (6.176 spp. y 772 subspp.)
  • Es la flora más importante de Europa (excluyendo las floras de Rusia y de Turquía, ambas con extensos territorios en Asia).
  • El porcentaje de taxones endémicos se sitúa en 19,3 %, muy superior a los valores del centro y N de Europa (Alemania 0,6 %). Ligeramente inferior a Marruecos (21,4 %) y Turquía (32,9), paises con un contingente importante de especies no mediterráneas (regiones Saharo-Arábiga e Irano-Turaniana, respectivamente).
Es el valor más alto de los paises europeos exclusivamente mediterráneos, muy superior al de Italia (11,7 %) y Grecia (13 %). (4)
  • La flora alóctona representa aproximadamente del 10 % del total (3).
  • La flora ibérica comparte especies con otros territorios dentro o fuera de la Región Mediterránea (5):
    • El mayor contingente sería el elemento mediterráneo (en sentido amplio): especies que se distribuyen por la mayor parte de la cuenca Mediterránea. Una buena parte de este elemento es compartido con el NW de África o con la región macaronésica.
    • El segundo conjunto sería el elemento eurosiberiano, más importante en la franja atlántica, desde el País Vasco hasta Cádiz.
    • El tercer elemento es el elemento endémico. Se ha calculado un número de 1.286 taxones endémicos de la España continental (2).
    • Otros elementos de menor importancia pueden adquirir cierto protagonismo en determinadas zonas o en ecosistemas concretos:
      • Plantas holárticas (Hemisferio Norte) o de amplia distribución (cosmopolitas o subcosmopolitas).
      • Elemento Paleotropical, resto de la flora terciaria del Tethys: Laurus, Prunus, Rhododendron, Buxus, Ilex.
      • Elemento Sáharo-Arabigo, especies llegadas del sur y del este: quenopodiáceas,Tamarix.
      • Elemento Irano-Turaniano, especies que colonizaron la cuenca mediterránea procedentes de las estepas orientales durante la desecación del Mediterráneo en el Messiniense, última edad del Mioceno (7,2-5,3 m.a.): Ephedra, quenopodiáceas, Stipa.
      • Elemento Boreo-Alpino, especies que fueron "empujadas" por las glaciaciones cuaternaria y quedaron "atrapadas" en las montañas del sur, donde se diversificaron: Lycopodium, Salix, Saxifraga.
      • Elemento Alóctono, especies introducidas de diversa procedencia.


Santiago Castroviejo Bolívar, coordinador
general de Flora iberica - Foto: L. Medina



Los 21 tomos de Flora iberica


Ejemplo de espectro corológico. Importancia
relativa de los elementos corológicos en la
flora del P.N. Srra. de Grazalema (Cádiz).



En la flora ibérica hay 11 especies de jaras
(Cistus). Una es mediterráneo-macaronésica,
3 son mediterráneas, 6 son mediterráneo-occidentales y una es endémica. Son muy
características de la vegetación mediterránea.



Stipa tenacissima (esparto). El género cuenta con
numerosas especies, la mayoría de origen Irano-
Turaniano. Foto: P.N: Cabo de Gata (Almería).
C.R.Z.


Armeria pungens (Plumbaginaceae), de las
54 especies de la flora ibérico-balear, 45
son endémicas de esta flora (83 %).


Rhododendron ponticum subsp. baeticum
(Ericaceae). El género es de origen
paleotropical, la especie mediterránea y
la subespecie endémica del SO de la
Península. C.R.Z.


Leontopodium alpinum (edelweiss, compuesta) de
la flora boreo-alpina presente en los Pirineos.
De Tobias Gasser - above Lac de Moiry (CH, Wallis), CC BY-SA 2.5,
https://commons.wikimedia.org


Resumen
  • Introducción
  • Regiones biogeográficas en el entorno de la Península ibérica
  • Flora mediterránea
  • La flora ibérico-balear


Notas:
(1) Mapa Biogeográfico de Europa: S.Rivas-Martínez, A. Penas & T.E. Díaz (2004, March, 4), Servicio Cartográfico de la Universidad de León, España. https://webs.ucm.es/info/cif/form/bg_med.htm (consultado en agosto de 2022).
(2) Medail, F, & P. Quézel (1997). Hot-Spots Analysis for Conservation of Plant Biodiversity in the Mediterranean Basin. Annals of the Missouri Botanical Garden 84: 112-127.
(3) Aedo, C. (2021). Preámbulo. En C. Romero Zarco & al. (eds.), Flora iberica XIX(II) Gramineae (partim): XI-XIII. Real Jardín Botánico, CSIC.
(4) Aedo, C, L. Medina & M. Fernández-Albert (2013). Species richness and endemicity in the Spanish vascular flora. Nordic Journal of Botany 31: 478–488.
(5) Moreno Saiz, J.C. (2011). La diversidad florística vascular española. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 2ª época, 9: 75-107.



Página editada el 6 de agosto de 2022