Vídeos sobre recursos docentes
- Subir al inicio de página-
Programas propios de la asignatura
Todos los programas para Windows han sido compilados con Delphi:
RAD,
mas,
estima,
tabla,
sdm,
ga,
regcorr,
wnormal,
D.
- RAD:
Contiene el mayor número de utilidades de la asignatura en esta sección.
El proyecto es incluir en RAD todo lo que nos vaya haciendo falta.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- MAS:
Su objetivo es permitir el cálculo de un buen tamaño de muestra
para el contexto de una estimación de medias o proporciones en el muestreo
aleatorio simple. Se trata de una pantalla de tanteo, donde el usuario puede
cambiar la variable dependiente (tamaño de la muestra, tamaño
de la población, distancia estandarizada o probabilidad, dispersión
poblacional, error de precisión) y cambiar el valor del resto. Dado
que tiene un objetivo didáctico, contiene abundantes pantallas de ayuda
que aparecen al hacer doble click con el ratón sobre el objeto sobre
el que se desee ayuda. Permite escribir archivos de disco con la información
actual y redactar un informe.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- ESTIMA:
Calcula intervalos de estimación para el contexto del muestreo aleatorio
simple y estimación de medias o proporciones. Su objetivo es didáctico.
Para ello, organiza la información en dos apartados: pestañas
y resultados. Las pestañas contienen la información que se va
a utilizar como base para generar el intervalo: tamaño de la muestra,
valor del estadístico, varianza en la muestra, tamaño de la
población, distancia estandarizada de la distribución muestral
y distribución de probabilidad. Los resultados muestran no sólo
el intervalo final, sino también el proceso intermedio. Además,
pasando el ratón por los conceptos, la línea de estado muestra
una breve descripción, mientras que pasando el ratón por los
resultados, la línea de estado muestra la operación de cálculo
que lo ha conseguido. Se puede escribir un informe en disco con los mismos
resultados.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- TABLA:
Muestra en pantalla una tabla de frecuencias vacía con la posibilidad
de introducir nueve valores diferentes. El usario rellena la tabla (hasta
la fila que corresponda) y observa sus características en cuanto a
estadísticos descriptivos y a los productos intermedios necesarios
para llegar los descriptivos. Es muy útil como herramienta de aprendizaje.
Igualmente, puede ser utilizado por el docente para 'cuadrar resultados' mediante
ensayo y error.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- SDM:
Simula una distribución muestral de proporciones. El resultado es la
representación gráfica de la distribución muestral y
algunas características de ésta: valor esperado, sesgo, error
tipo y simetría (índice basado en el tercer momento). El usuario
define el tamaño de las muestras(de 1 a 500), el número de muestras
(de 2 a 100 mil) y la proporción poblacional (de 0,01 a 0,99). Es muy
buena herramienta para explicar la tendencia a la normal y la influencia de
la proporción poblacional en la simetría de la distribución
muestral.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- GA:
Su objetivo es generar tablas de números aleatorios. Utiliza un algoritmo
de recurrencia lineal. El usuario define las características del algoritmo
(semilla, multiplicador y módulo), el tipo de distribución (uniforme
discreta, uniforme continua, bernoulli y binomial), y el formato de salida
(con o sin cabecera informativa, formato de los datos, filas y columnas de
la tabla). Permite, además, probar el algoritmo mediante una ventana
donde se genera uno a uno cada número, observándose el proceso
y los cálculos intermedios.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- REGCORR:
El usuario introduce los datos pulsando con el ratón sobre un cuadrante
gráfico. Cada punto define, con sus coordenadas, una pareja de valores
que se corresponden con las dos variables (eje horizontal y eje vertical)
que van a ser correlacionadas. Cada punto introducido modifica en tiempo real
la ecuación de regresión y todos los productos intermedios que
se muestran en la pantalla. Además, se pueden definir multitud de aspectos
de la ejecución, como son, por ejemplo, las características
de la recta de regresión.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- WNORMAL:
El objetivo de este programa es permitir que el estudiante asocie valores
de probabilidad con distancias estandarizadas y cómo esta relación
varía en función de modelo que se escoja (una cola, dos colas,
intervalo o acumulada). Una representación gráfica muestra la
apariencia de cada modelo de relación.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- D:
El cometido del programa es realizar un diagrama de posiciones y variaciones
tipificadas. Cada variable se muestra en un espacio bidimensional. El eje
de abcisas representa las medidas de posición estandarizadas del conjunto
de variables (media aritmética, media aritmética recortada o
mediana). El eje de ordenadas representa las medidas de variación estandarizadas
del conjunto de variables (desviación media o desviación tipo,
recortadas). Cuenta con un documento de ayuda en pantalla.
(bajar el programa)
(inicio de sección)
- Subir al inicio de página-
Páginas de otros grupos de la asignatura
- Subir al inicio de página-
Enlaces externos de interés
- Subir al inicio de página-
|