Guiones para el programa de Botánica II (Grado de Biología, Universidad de Sevilla)

Tema 20.- Estudio de la vegetación: Fitocenología

Licencia de Creative Commons Carlos Romero Zarco, Universidad de Sevilla

Introducción - Métodos de estudio de la vegetación - Discusión - Resumen -
Índice de temas - Tema anterior - Tema siguiente -

Introducción
  • Fitocenosis: phyton (vegetal) + koinê (comunidad). Organismos vegetales de una biocenosis; componente vegetal de un ecosistema. La Fitocenología es, por tanto, el estudio científico de la vegetación.
  • Vegetación: conjunto de plantas que pueblan un área determinada. "Los vegetales no se limitan a crecer con independencia unos de otros, sino que ejercen múltiples influencias directas e indirectas sobre los demás" (O. de Bolòs).
  • Desde los inicios de la Ecología, el estudio de la vegetación ha oscilado entre dos puntos de vista contrapuestos:
    • La vegetación como organismo según Clements (1). Una entidad con vida propia, como un organismo cuyos órganos fueran las especies que lo componen. Tiene un desarrollo (sucesión) y una madurez (climax). Cada comunidad vegetal puede describirse con precisión y diferenciarse de otras.
    • La comunidad vegetal como una simple suma de especies que coinciden en un espacio y tiempo concretos, dentro de una variación continua; opinión de Gleason (2). Cada especie responde individulmente a los factores ambientales. Una comunidad no puede describirse como una combinación de especies que se repiten.




De forma intuitiva, identificamos la vegetación
por las especies dominantes que podemos
reconocer. En este caso un pinar de Pinus
pinea. La visión de los expertos suele ser mucho
más sofisticada y, a veces, incomprensible
para los no iniciados. C.R.Z.




La actividad humana produce un paisaje en
forma de mosaico donde puden quedar o no
restos de la vegetación natural. Esos restos
son los que estudian los expertos.

  • A día de hoy, el debate continúa, pero en los países europeos (incluyendo a España), la visión de Clements ha ejercido una mayor influencia entre los botánicos (más inclinados a las clasificaciones), mientras que la visión de Gleason ha triunfado entre los ecólogos (más proclives a valorar los ecotonos y las transiciones).



Métodos de estudio de la vegetación


Matorral de plantas en roseta de alta montaña.
Frailejones (Espeletia sp., compuesta) en los
Andes de Ecuador. Foto: Juan José Ibáñez.



Matorral de plantas en roseta de alta montaña.
Senecios gigantes (Dendrosenecio kilimanjari,
compuesta)
Foto: https://ee-naturinfo.se/Kilimanjaro.htm



Bosque mixto de quejigo (Quercus faginea) y
 pinsapo (Abies pinsapo) en la Srra. de Grazalema. C.R.Z.



Distribución de la asociación Asparago-
Rhamnetum
oleoidis. La distribución de una
asociación está limitada por la distribución de
sus especies características.
Imagen de REDIAM, Junta de Andalucía.
  • Métodos fisonómicos.- Se basan en el aspecto externo de las plantas, en su hábito, densidad, etc., que son el resultado de su adaptación a un hábitat concreto, sin tener en cuenta los aspectos florísticos o taxonómicos.
    • Es un método muy intuitivo y arraigado en la cultura popular. Pero tiene al menos dos problemas en su aplicación: 1) la ausencia de una metodología estándar y 2) el uso de términos en diferentes lenguas.
    • Especies diferentes en distintos continentes puden adoptar la misma morfología y dar lugar al mismo tipo de vegetación. Ejemplos:
      • Matorrales en roseta de alta montaña del Nevado de Ruiz (Colombia) y del Klimanjaro (Tanzania).
      • Matorrales espinosos almohadillados de alta montaña. Especies de familias diferentes adoptan la misma forma para defenderse de los hervíboros en hábitats fríos de baja productividad.
  • Método florístico.- Se basa en la especie o grupo de especies dominantes.
    • Quejigal-pinsapar (Quercus faginea + Abies pinsapo).
  • Métodos florístico-ecológicos.- Tienen en cuenta la composición florística y las adaptaciones morfológicas y fisiológicas de las plantas al hábitat donde viven.
    • La técnica más sencilla es combinar los dos métodos anteriores:
    • Bosque mixto aciculifolio-marcescente de Abies pinsapo y Quercus faginea.
  • La escuela florístico-ecológica de mayor tradición en Europa es la escuela Sigmatista o de la Fitosociología.
    • Su creador fue Josias Braun-Blanquet, geobotánico suizo fundador de la Station Internationale de Géobotanique Méditerranéenne et Alpine (SIGMA) en Montpellier (Francia).
    • Tuvo multitud de discípulos que difundieron sus enseñanzas. En España destaca Salvador Rivas-Martínez (ver Introducción del tema 19).
    • El método de la Fitosociología se basa en la delimitación y descripción de unidades de vegetación definidas por una especie característica o por una combinación característica de especies.

  • La unidad básica del sistema de clasificación de la vegetación es la asociación, que recibe un nombre científico derivado de su especie o especies características, terminado en -etum.
  • Las especies características no tienen por qué ser dominantes, sino las más significativas ecológicamente y "fieles" a la asociación. Son especies bioindicadoras.
  • Asparago albi-Rhamnetum oleoidis Rivas Goday (abreviado como Asparago-Rhamnetum oleoidis). Pueden ser coscojares, lentiscares o acebuchales, según la especie dominante, pero la asociación esta caracterizada por la presencia de Asparagus albus (una esparraguera) y Rhamnus oleoides (espino negro).
  • Los fitosociólogos utilizan una clasificación sintaxonómica, agrupando las asociaciones parecidas en alianzas (sufijo -ion), estas en órdenes (sufijo -etalia) y estos en clases fitosociológicas (sufijo -etea).
  • Este método es muy complejo y difícil de aprender y de interpretar, pero ha sido muy usado para caracterizar comunidades de interés europeo.


Discusión: luces y sombras de la Fitosociología
Aspectos positivos:
Críticas:
  • La mayor parte de la información publicada sobre la vegetación en Europa está basada en este método.
  • Los estudios hechos en el s. XX adolecen de falta de precisión y fallos en la determinación de las especies, puesto que los países mediterráneos no tenían floras modernas.
  • Se crea un sistema de clasificación con una nomenclatura reglamentada.
  • La delimitación de las parcelas de estudio (plots), se realiza con criterios subjetivos.
  • Permite delimitar espacios geográficos y asignarlos a tipos de vegetación en un mapa.
  • Se basa en la vegetación potencial, estudiando solo retazos de la supuesta vegetación natural. Y desprecia la vegetación real.
  • Sus resultados tienen un valor predictivo: permite conocer qué tipo de vegetación habría en un espacio dado si se permitiera su sucesión natural.
  • Uno de sus postulados básicos es la tendencia de toda comunidad hacia una situación de máximo desarrollo estable: la climax. Esto justificaría la existencia "real" de las asociaciones. Pero los estudios paleobotánicos demuestran todo lo contrario: los cambios son imprevisibles y las comunidades evolucionan en direcciones diferentes a lo largo del tiempo.
  • Los ingenieros forestales y ambientalistas pueden usar los mapas de vegetación potencial para orientar la política de conservación y de repoblaciones forestales.
  • El aprendizaje y la práctica de la Fitosociología son muy difíciles y se basan en el seguimiento y la devoción por el maestro, el científico senior, que es el único que puede publicar con éxito nuevos resultados. Los investigadores jóvenes carecen de independencia y en la práctica no pueden contradecir a sus maestros ni aportar nada nuevo por sí mismos.

Resumen
  • Introducción
    • Concepto de vegetación
    • Clements versus Gleason
  • Métodos de estudio de la vegetación
    • Fisonómicos
    • Florísticos
    • Florístico-ecológicos
      • Fitocosiología
  • Discusión


Notas:
(1) Clements, F.E. (1916). Plant Succession. An analysis of Development of Vegetation. Carnegie Inst. Washington, DC.
(2) Gleason, H.A. (1917). The structure and development of plant association. Bull. Torrey Bot. Club 44: 463-481.


Página editada el 7 de agosto de 2022.