Guiones para el programa de Botánica II (Grado de Biología, Universidad de Sevilla)

Tema 21.- Conservación vegetal

Licencia de Creative Commons Carlos Romero Zarco, Universidad de Sevilla

Introducción - Categorías de amenaza de la IUCN - Importancia de las instituciones botánicas - Resumen -
Índice de temas - Tema anterior -

Introducción

Portada de la web de la IUCN (iucn.org)


Portada de la web de SEBiCoP


Bañares & al. (2010)

  • Durante la segunda mitad del s. XX comenzó a plantearse la necesidad de adoptar medidas, de carácter internacional, para la protección de la flora y de la fauna.
  • En Europa, se celebró el Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa, más conocido como Convenio de Berna, el 19 de septiembre de 1979. Entró en vigor el 6 de junio de 1982.
Artículo 1

1. El presente Convenio tiene como objeto garantizar la conservación de la flora y de la fauna silvestres y de sus hábitat naturales -concretamente de las especies y de los hábitats cuya conservación requiere la cooperación de varios Estados- y fomentar esa cooperación.

2. Se concede una especial atención a las especies amenazadas de extinción y vulnerables, incluidas las especies migratorias.

  • A partir de entonces, los estados firmantes han desarrollado su correspondientes normativas nacionales para garantizar el cumplimiento de dicho convenio.
  • Dentro del estado español, las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de medio ambiente, desarrollan sus propias normativas autonómicas.
  • De forma paralela e independiente, se han creado diversas sociedades que promueven la investigación y el desarrollo de los conocimiento técnicos para la protección de la flora y la fauna.
  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: IUCN (siglas en inglés). Establece las categorías de amenaza y los criterios para aplicarlas.
  • Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP): https://www.conservacionvegetal.org, un foro científico y técnico que promueve congresos y publicaciones.
  • Estas sociedades, en colaboración con las administraciones públicas, elaboran:
    • Listas rojas
    • Libros rojos (más informativos que las listas)
    • Planes de conservación y recuperación específicos.
  • Por su parte, la administración competente elabora leyes de protección de la flora y la fauna con anexos que incluyen listas de especies catalogadas.
  • Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21941-consolidado.pdf
    • Artículo 7.2: "Queda prohibido... c) Destruir, recoger, cortar, talar o arrancar, en parte o en su totalidad, especímenes naturales de la flora silvestre, así como destruir sus hábitats."


Categorías de amenaza de la IUCN
  • La Lista Roja de especies amenazadas de la IUCN es el marco de referencia internacional y establece las categorías de amenaza y los criterios para su aplicación.
    • https://www.iucnredlist.org/
  • En la figura de la derecha se resumen las 9 categorías de la versión 3.1 de 2001.
  • Como las especies son numerosas y los recursos son limitados, los estudios de conservación se concentran de forma especial en las especies endémicas, la mayoría de las cuales han sido evaluadas por la administración correspondiente.
  • Los criterios para asignar las categorías de amenaza se basan en:
    • Tamaño total de la población, incluyendo subpoblaciones.
    • Área de distribución.
    • Reducción de la población, observada o inferida, en determinados plazos de tiempo.
  • Estos criterios no solo se evalúan de forma estática, sino que se mide cómo ha cambiado en los últimos 5,10 o 20 años, o cuáles son las perspectivas de cambio en un futuro inmediato.
  • Hay una mayoría de especies que no han sido evaluadas (NE), porque a priori no se estima que puedan estar amenazadas y otras de las que solo tenemos datos insuficientes (DD) para ser evaluadas.
  • Entre las evaluadas, hay una cierta proporción de especies que no cumplen todos los criterios necesarios para ser catalogadas como amenazadas:
    • Preocupación menor (Least Concern), abreviado LC. En la Península Ibérica hay varias especies endémicas de jaramagos (Diplotaxis spp.) que son frecuentes y ocupan un área extensa.
    • Casi amenazada (Near Threatened), abreviado NT. Aquellas especies que están cerca de cumplir los criterios o se sospecha que pueden cuplirlos muy pronto por los cambios observados en sus poblaciones.

Categorías de amenaza de la IUCN



Portada del 2º tomo del Libro Rojo de la Flora
Amenazada de Andalucía



Portada de la
Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
  • Las especies amenazadas son aquellas que cumplen unos criterios técnicos definidos en términos de área de distribución y efectivos comprobados. Estos criterios son estudiados por biólogos especializados y ambientalistas.
    • Vulnerable (Vulnerable) VU
    • En Peligro (Endangered) EN
    • En Peligro Crítico (Critically Endangered) CR.
  • Las especies extinguidas entran en dos categorías
    • Extinción total, Extinta (Extinct), EX
    • Se conserva solo en cultivo o germoplasma, Extinta en estado silvestre (Extinct In The Wild), EW.


Importancia de las instituciones botánicas

Imagen de la web del Real Jardín Botánico
de Madrid



Este es el herbario más antiguo que se conoce,
el de Andrea Cesalpino, director del Jardín
Botánico de Pisa en el s. XVI.
Data de 1563. Su maestro, Luca Guini, se cree
que fue el inventor de la técnica del herbario,
pero el suyo no se conserva.


Herbarios antiguos de la Universidad de Sevilla.
Finales del s. XVII hasta principios del s. XX.


Armario compacto principal del herbario SEV,
con 13 grandes estanterías de 10 m de largo
que se mueven suavemente sobre rodamientos.

  • A partir del s. XVI, con los viajes transoceánicos y las relaciones comerciales entre Europa y otros continentes, se fueron acumulando muestras de plantas y animales.
  • Durante los siglos XVI y XVII había jardines de plantas medicinales. Algunos de ellos se transformaron en verdaderos jardines botánicos cuando su finalidad se amplió a otras aplicaciones de las plantas y, sobre todo, a su estudio científico.
  • En el s. XIX se crearon museos de Historia Natural, jardines zoológicos y jardines botánicos en los principales países de Europa.
  • Los jardines botánicos tenían la misión de estudiar las especies exóticas y aclimatarlas para la agricultura o la jardinería.
  • Algunos jardines botánicos y museos de Historia Natural fundaron los herbarios modernos, colecciones de plantas secas, debidamente etiquetadas, que constituyen una especie de librería de la vida vegetal.
  • Los herbarios son una de las bases del método científico de la Botánica Sistemática, pues en ellos se conservan las pruebas de los estudios botánicos.
  • Los jardines botánicos trabajan para la conservación de la flora amenazada ex situ.
    • La conservación ex situ se realiza mediante el mantenimiento de plantas vivas y mediante la conservación de sus diásporas en un banco de germoplasta, donde se almacenan semillas, bulbos, tubérculos, raíces o esporas.
  • Por su parte, los herbarios proporcionan el conocimiento previo necesario para la conservación in situ, pues en ellos se puede comprobar la distribución y la variabilidad de las especies.
    • La conservación in situ requiere de la elaboración de un plan técnico de conservación que identifique los factores de amenaza de las poblaciones conocidas y diseñe las medidas de protección necesarias.

  • Hoy día, es posible estudiar el ADN cloroplástico conservado en plantas secas, no solo las más recientes, sino también las recolectadas hace 200 años, algo impensable hace una década. El material de los herbarios es un tesoro insustituible, pues muchas poblaciones de plantas representadas en ellos ya no existen; además, actualmente es muy difícil, o imposible volver a explorar regiones en guerra o con acceso restringido a los extranjeros.
  • El Herbario de la Universidad de Sevilla (SEV) conserva varias colecciones antiguas y una colección moderna, iniciada en 1968 y que cuanta ya con unos 300.000 ejemplares (pliegos). En este herbario se conservan los tipos de las especies descritas por muchos investigadores y el material de numerosas tesis, libros y publicaciones científicas.
  • En algunos herbarios (como en SEV) existen también colecciones de muestras secas en gel de sílice, recolectadas expresamente para la extracción de ADN: bancos de ADN.
    • Los investigadores interesados no necesitan venir a España para recolectar especies raras o endémicas.


Resumen
  • Introducción
    • Sociedades y legislación
  • Categorías de amenaza de la IUCN
    • Criterios
    • Categorías
  • Importancia de las instituciones botánicas:
    • Jardines botánicos
    • Herbarios

Notas: referencias bibliográficas.

España:
Andalucía:


Página editada el 8 de agosto de 2022