TEMPORALIZACIÓN

 

Entendemos por temporalización, al modo de desarrollar en el tiempo, teniendo en cuenta los recursos disponibles, nuestro programa docente.

El que hayamos dividido dicho programa en bloques temáticos y lecciones dentro de los mismos, creemos que favorece dicha temporalización y la flexibilidad de su puesta en práctica, si se diera el caso de algún cambio en la enseñanza.

Como es posible que nuestra carga horaria pueda depender de las necesidades de otras asignaturas y nuestra intención es que exista la conveniente interrelación con otros profesores, esta temporalización tiene en cuenta a los mismos y al consenso del Departamento para ser elaborada.

Bajo estos conceptos, la temporalización que efectuamos no puede ser un cuerpo rígido y cerrado, sino una guía donde movernos a lo largo del curso académico para evitar desproporciones a la hora de desarrollar la asignatura en su conjunto. Como es a su vez, una de las partes de la enseñanza que más cambios sufre de un año para otro, su continua evaluación mejorará, no solo los contenidos de la disciplina, sino su distribución temporo-espacial y la relación interdisciplinar tan necesaria en esta asignatura coordinadora, aglutinante y fundamentalmente clínica.

En el actual Plan de Estudio de la Licenciatura de Odontología en la Universidad de Sevilla, dicho plan concede 13.6 créditos a la materia de Clínica Odontológica Integrada Infantil (1 teórico y 12.6 clínico-prácticos) que se han de impartir en el 5º curso de la Licenciatura.

En esta Universidad, el período lectivo de clases está comprendido desde el 28 de Septiembre hasta final de Mayo, dejando Junio, Julio y Septiembre para los exámenes. El número real de semanas lectivas es de 32 semanas, descontando períodos vacacionales y festivos.

El Programa Teórico de la Disciplina, abarcando 1 créditos con un total de 10 lecciones, tendrán lugar desde el mes de Octubre en un aula que está asignada los jueves de 8 a 9 horas de la mañana (Grupo B) y los viernes de 8 a 9 (Grupo A) y con una duración de 60 minutos por clase, de los cuales 45 corresponden a la exposición del tema y los 15 restantes a preguntas y aclaraciones.

Las Sesiones Cínicas, se efectuarán con la periodicidad que sea necesaria dependiendo de los casos y su frecuencia, teniendo en cuenta dichos casos,su duración se establecerá en un máximo de 60 minutos.

El programa Práctico-Clínico, se realizará en los box correspondientes que a tal efecto, tiene la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla (12.6 créditos, de 10 horas cada crédito; un total de126 horas). Se establecerá los jueves (Grupo A) de 10:00 a 14:30 y los viernes (Grupo B) de 10:30 a 15:00 horas el primer trimestre, y de 11:00 a 15:00 el segundo y tercer trimestre, comenzando dichas prácticas en el inicio del curso y terminando hacia finales de Mayo, lo que supone unas 32 semanas lectivas.

A las tutorías, método muy personalizado que dentro de la enseñanza nos permite obtener información de las necesidades académicas del alumno y sus problemas, se efectuarán los jueves y viernes de 8 a 10 de la mañana, pudiéndose plantear durante las mismas las ayudas que se requieran para realizar los trabajos de curso (sesiones clínicas, trabajos de investigación etc.) sobre los que el alumno pudiera necesitar orientación.

ACTIVIDAD
DIA/SEMANA
HORARIO
DURACION
MESES
TOTAL

LECCIONES

EBP

JUEVES (B)

VIERNES (A)

8-9 horas.
60 '
Desde OCT
10 hs.

SESIONES

CLINICAS

(S.C.)

ALTER./S.

8-9 horas.

60 '

MARZO

A

JUNIO

SEGUN

CASOS

PRACTICAS

CLINICAS

JUEVES (B)

VIERNES (A)

9 A 13:30

4:30 horas/ semanales

 

OCT-JUNIO

30 Semanas lectivas

 

TUTORÍAS LOS JUEVES/ VIERNES 8 A 10 h