Tema 13.- Angiospermas 2: caracteres reproductivos
![]() |
Carlos Romero Zarco, Universidad de Sevilla |
Introducción |
||||
|
![]() |
Simetría de la
flor |
||||||||||
|
![]() Flor acíclica de Magnolia grandiflora (mgnolio). ![]() Tipos de flores según las piezas del perianto. De Flodhis (C.R.Z.) ![]() Representación esquemática de dos tipos de
flores en borragináceas: Izda. Borago, actinomorfa;
drcha. Echium, zigomorfa
vista lateralmente.
![]() Vinca difformis (apocinácea), con flores que presentan simetría de rotación |
Envuelta floral:
perianto |
|||||||||||
![]() Flores femeninas aclamídeas de Salix
spp.
Modificado de Flora iberica.
![]() Flor masculina apétala de Mercurialis. De Andrés Ivorra (Facebook) ![]() Flor heteroclamídea (diclamídea) de Stellaria media (cariofilácea). Modificada de J.P. Serrano (Flodhis). ![]() Flores gamosépalas (pero dialipétalas) de Silene colorata (cariofilácea). |
|
||||||||||
Modificaciones del
perianto |
|||||||||||
|
![]() |
||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
El androceo y sus
modificaciones |
||||||||||
|
![]() Cerinthe (borraginácea): interior del tubo de la corola mostrando 5 estambres epipétalos. Foto: J.L. Alcón (Flodhis) ![]() Flor de Myrtus communis, con androceo poliándrico. De J.A. Salvador (Facebook) ![]() Esquema de un flósculo, flor tubulosa de Anacyclus (Asteraceae). De Flodhis, C.R.Z. |
El gineceo y sus
variaciones |
||||||||
![]() En el centro se observa el gineceo
apocárpico
en forma de pequeña piña
![]() Tres tipos de ovario según el número de lóculos. De Goebel, K. 1933. Organographie der Pflanzen. En la figura de la izquierda se observa
placentación parietal y en las dos de la derecha placentación central.
|
|
|||||||
Heterostilia |
||||||||
![]() Flores longistilas y brevistilas de
Linum tenue
Gutiérrez-Valencia et al., Genomic
analyses of the Linum distyly supergene reveal
convergent evolution at the molecular level, Current
Biology (2022),
https://doi.org/10.1016/j.cub.2022.08.042.
Maguilla, E., Escudero, M., Ruíz-Martín,
J. and Arroyo, J. (2021), Origin and diversification of
flax and their relationship with heterostyly across the
range. J Biogeogr, 48: 1994-2007.
https://doi.org/10.1111/jbi.14129
|
|
Inflorescencias |
|||||
|
![]() Flor solitaria de rosa de monte (Paeonia
broteroi) C.R.Z. A la derecha, detalle
del fruto inmaduro con 3 carpelos
Abajo: representación esquemática de
diversos
tipos de inflorescencias. Monocasios y dicasios son inflorescencias cimosas. |
||||
![]() De Flodhis, módulo 1, C.R.Z. (2014) |
Los frutos y su
diversidad |
||||||||||||
![]() Cápsula valvicida de estramonio (Datura
stramonium, solanácea).
Fruto simple, seco y dehiscente. Foto de J.A. Salvador (Facebook).
![]() Polifolículo de Magnolia grandiflora. Fruto múltiple, seco y dehiscente. ![]() Polidrupas de zarzamora (Rubus ulmifolius, rosácea). Real Jardín Botánico de Madrid (Facebook). Cada "bolita" carnosa es una drupa, fruto carnoso indehiscente con hueso en su interior. |
|
|||||||||||
|
Las semillas y su
despersión - Ver también tema
4: semilla |
||||||||||||||
|
![]() Corte esquemático de una semilla
dicotiledónea.
Modificado de Agnieszka Kwiecień (Nova) - Own work, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org ![]() Cipselas con vilano de alcachofa silvestre (Cynara humilis, compuesta). Son frutos reducidos a una capa protectora que envuelve una sola semilla. Foto: J.A. Salvador (Facebook). ![]() Cipselas de Bidens aurea (compuesta), con vilano formado por dos cerdas en forma de arpón para facilitar la epizoocoria. Foto: J.A. Salvador. ![]() Nuez de coco germinando en una playa. De Wmpearl - Obra propia, Dominio público, https://commons.wikimedia.org |
Resumen |
|