ASIGNATURA ODONTOPEDIATRÍA
inicio

presentación | profesores | programas | prácticas | evaluación | biblioteca | contactar
 
Temario
Clínico práctico
Prácticas Preclínicas
Prácticas Clínicas
Programa Clínico

 

programas / temario

COMIENZO: Septiembre

HORARIO:

HORA

LUNES
GRUPO A

MIERCOLES
GRUPO B

JUEVES
GRUPO A

8 - 9

LABORATORIO

9 - 10

CLINICA 2 A
CLINICA 2 B

10 - 11

11-12

CLASE TEÓRICA
AULA 3
CLASE TEÓRICA
AULA 4

12- 1

LABORATORIO
 
CLINICA 3 A
LABORATORIO
 
CLINICA 3 B

1- 2

HORAS SEMANALES: 1.8 horas

DESCARGAR PROGRAMACIÓN CLASES 2011/12

Podrás descargarte las presentaciones de clase pulsando aquí

BLOQUE TEMÁTICO I:

Introducción.

Tema 1 Introducción a la Odontopediatría.

Concepto. Evolución histórica. Razones que justifican su existencia. Su relación con otras materias. Límites de la atención bucal infantil. El paciente infantil.

Tema 2 Diagnóstico y Plan de Tratamiento.

Anamnesis. Exploración clínica. Determinación de pruebas complementarias. Consideraciones generales del plan de tratamiento en el niño.

Tema 3 Técnicas Radiográficas en niños.

Concepto del niño para la toma de radiografías. Técnicas radiográficas mas importantes utilizadas en Odontopediatría. Anatomía radiográfica de la dentición temporal. Anatomía radiográfica de la dentición de cambio. Valor de la radiografía panorámica en Odontopediatría. Diagnóstico radiográfico de las alteraciones dentarias. Otras técnicas radiográficas especiales.

BLOQUE TEMÁTICO II

Recuerdo de la Morfología y Anomalías dentarias.

Tema 4 Morfología de los dientes Temporales.

Incisivos Superiores e Inferiores. Caninos Superiores e Inferiores. Primeros Molares Superiores e Inferiores. Segundos Molares Superiores e Inferiores.

Tema 5 Otras condiciones Morfológicas.

Diferencias Morfológicas entre los dientes Temporales y Permanentes. Diseño de arcadas. Morfología externa. Morfología interna.

Tema 6 Anomalías de la Dentición.

Alteraciones dentarias en cuanto a número y tamaño. Etiopatogenia. Terapéutica.

Tema 7 Anomalías de la Dentición.

Alteraciones en la forma. Doble formación de dientes. Etiopatogenia. Terapéutica.

 Tema 8Anomalías de la Dentición.

Anomalías de la estructura. Anomalías del color. Etiopatogenia. Terapéutica.

BLOQUE TEMÁTICO III

Terapéutica Dental Conservadora.

Tema 9 Odontopediatría Preventiva.

Orientación prenatal. Administración tópica de fluoruros. Selladores de fisuras. Higiene oral. Dieta. Visitas de prevención.

Tema 10 La Caries Dental en el Niño.

Etiología. Patogenia. Localización. Formas Clínicas específicas. Diagnóstico. Consecuencias de la caries dental en la infancia.

Tema 11 Operatoria en Dientes Temporales.

Consideraciones generales de la operatoria en dientes temporales. Determinación del tipo de restauración. Selección del material restaurador.

Tema 12 Operatoria en Dientes Temporales.

Cavidades en dientes temporales. Clase I y IICavidades para amalgama. Cavidades para resina compuesta. Matrices. Tallado. Pulido.

Tema 13 Operatoria en Dientes Temporales.

Cavidades en dientes temporales. Clase III, IV y V.Cavidades para amalgama. Cavidades para resina compuesta. Matrices. Tallado. Pulido.

Tema 14 Las Coronas de Acero Inoxidable.

Principios generales de la colocación de coronas preformadas. Indicaciones. Consideraciones periodontales y oclusales.

Tema 15 Tratamiento de Grandes Destrucciones.

Concepto. Extensión. Consideraciones restauradoras. Técnicas. Selección del material. Selección del material. Restauraciones para amalgama y resinas compuestas.

BLOQUE TEMÁTICO IV

 Terapéutica Dental Conservadora. Tratamiento Pulpar.

Tema 16 Complicaciones Pulpares en la Infancia.

Recuerdo histológico de la Pulpa. Pulpopatias en el niño. Etiología. Patogenia. Diagnóstico Clínico y Radiológico.

Tema 17 Terapéutica Pulpar en Dientes Temporales.

Técnicas de tratamiento Pulpar. Fármacos. Pulpotomías al Formocresol. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 18 Terapéutica Pulpar en Dientes Temporales.

Pulpectomía. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 19 Terapia Pulpar en Dientes Permanentes jóvenes.

Técnicas de tratamiento Pulpar. Fármacos. Recubrimiento indirecto. Recubrimiento directo. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 20 Terapia Pulpar en Dientes Permanentes jóvenes.

Pulpotomía al Hidróxido Cálcico. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones. Apexificación. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones.

BLOQUE TEMÁTICO V

 Fisiopatología de la erupción. Desarrollo de la oclusión Temporal.

 Tema 21 Fisiología de la Erupción.

Odontogénesis y calcificación dentaria. Fases de la erupción. Mecanismo de la erupción. Trastornos eruptivos más frecuentes Cronología y secuencia en dentición temporal.

Tema 22 Fisiología de la Erupción.

Cronología y secuencia en dentición permanente. Variaciones en la secuencia de la erupción permanente y su importancia clínica.

Tema 23 Crecimiento y Desarrollo normal de las Arcadas Dentarias Temporales.

Desarrollo y morfología de las arcadas temporales. Normoclusión en la dentición temporal. Espacios Interdentarios. Escalones distales. Desarrollo de la oclusión posterior.

Tema 24 Patología de la Erupción.

Desviaciones cronológicas. Erupción precoz. Erupción tardía. Factores etiológicos locales y generales.

BLOQUE TEMÁTICO VI

Control de Dolor y la Ansiedad.

Tema 25 Factores psicológicos en Odontopediatría.

Concepto de manejo del comportamiento. Evolución del niño según la edad. Factores que modifican el comportamiento del niño en el consultorio. Influencias del entorno. Influencia de los padres. Papel del personal auxiliar en el manejo del niño. Importancia de la primera visita.

Tema 26 Temor y ansiedad en Odontopediatría. Su control en el consultorio.

Concepto. Clasificación del niño desde el punto de vista de su comportamiento en el consultorio. Técnicas del control de ansiedad.

Tema 27 Control del dolor en Odontopediatría.

Aspectos diferentes entre el adulto y el niño en el control del dolor. Anestesia local, troncular y loco-regional con sus variantes.

Tema 28 Sedación en Odontopediatría.

Premedicación. Farmacología psedativa. Sedación consciente. Objetivos de la premedicación. Vías de administración.

Tema 29 Sedación en Odontopediatría.

Sedación profunda. Objetivos. Vías de administración

Tema 30 Sedación en Odontopediatría.

Psicosedación. Analgesia con óxido nitroso. Indicaciones. Contraindicaciones. Alteraciones sensoriales producidas por el óxido nitroso.

Tema 31 Anestesia General.

Introducción del paciente a la anestesia general. Indicaciones. Contraindicaciones. Equipación, gabinete, centro hospitalario, centro especializado.

BLOQUE TEMÁTICO VII

Traumatismos Dentarios .

Tema 32 Lesiones traumáticas en Dentición Temporal y Permanente joven.

Etiología. Clasificación y Diagnóstico.

Tema 33 Lesiones Traumáticas en Dentición Temporal y Permanente joven.

Lesiones de los tejidos duros dentarios y de la Pulpa. Diagnóstico y tratamiento. Fracturas de la corona: Incompletas, No complicadas, complicadas.

Tema 34 Lesiones Traumáticas en Dentición Temporal y Permanente joven.

Fracturas corono-radiculares: No complicadas, complicadas. Fracturas radiculares: Procesos restaurativos. Fracturas del tercio coronal. Fracturas del tercio medio. Fracturas del tercio apical. Complicaciones.

Tema 35 Lesiones Traumáticas en Dentición Temporal y Permanente joven.

Lesiones de los tejidos Periodontales: Diagnóstico y tratamiento. Contusión. Subluxación.

Tema 36 Lesiones Traumáticas en Dentición Temporal y Permanente joven.

Luxación Intrusiva. Luxación Extrusiva. Luxación Lateral. Exarticulación lateral. Exarticulación. Complicaciones.

BLOQUE TEMÁTICO VIII

Mantenimiento de la Integridad de las Arcadas.

Tema 37 El Espacio habitable.

Concepto. El espacio durante el recambio dentario. Factores compensadores.

Tema 38 Pérdidas Dentarias Prematuras.

Etiología. Patología. Clasificación de los Mantenedores. Características. Diseño y componentes. Clasificación. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 39 Pérdidas Dentarias Prematuras.

Manejo del espacio en las pérdidas de Incisivos y Caninos.

Tema 40 Pérdidas Dentarias Prematuras.

Manejo del espacio en la pérdida de primeros y segundos molares temporales. Situaciones clínicas. Diseño de los diferentes tipos de mantenedores.

Tema 41 Pérdidas Dentarias Prematuras.

Pérdidas múltiples. Recuperación de pequeños espacios. Situaciones clínicas. Diseño de los diferentes tipos de recuperadores.

BLOQUE TEMÁTICO IX

Cirugía Oral y Emergencias en Odontopediatría.

 Tema 42 Autotrasplante.

Condiciones preliminares. Técnica quirúrgica. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 43 Cirugía Oral en Odontopediatría.

Frenillectomía. Técnica quirúrgica. Indicaciones. Dientes Supernumerarios. Técnica quirúrgica. Indicaciones.

Tema 44 Cirugía Oral en Odontopediatría.

Dientes Incluidos. Técnica quirúrgica Indicaciones. Apiceptomías. Técnica quirúrgica Indicaciones.

Tema 45 Emergencias Médicas en Odontopediatría.

Historia clínica. Equipo para emergencias médicas. Cuadros clínicos. Prevención y tratamiento de los diversos cuadros clínicos.

Tema 46, Farmacología en Odontopediatría.

(Principios farmacológicos en el niño. Fármacos más utilizados en odontopediatría. Antimicrobianos, analgésicos y antiinflamatorios.

subir

Asignatura Odontopediatría
Facultad de Odontología
Universidad de Sevilla