Factorización

La noción clásica de divisibilidad se comporta de manera inesperada en presencia de divisores de cero. Aquí evitaremos estos problemas y estudiaremos la divisibilidad en dominios. Pondremos especial énfasis en el estudio de anillos donde sea posible generalizar el teorema fundamental de la aritmética. Este teorema, ya conocido para los números enteros, nos dice que todo número no nulo que no sea una unidad factoriza como producto de primos de manera esencialmente única. Este teorema también es conocido para el anillo de polinomios en una variable sobre un cuerpo, en cuyo caso los polinomios irreducibles juegan el papel de los enteros primos. Veremos además cómo este tipo de anillos es de utilidad a la hora de resolver ecuaciones diofánticas.

Divisores

Definición

En un dominio $R$, decimos que $a$ divide a $b$, o que $b$ es un múltiplo de $a$, y escribimos $a|b$, si $b=aq$ para cierto $q\in R$, que llamaremos cociente. Decimos que $a$ es un divisor propio de $b$ si además $a\neq 0$ y $a$ y $q$ no son unidades. Un elemento no nulo de $R$ es irreducible si no tiene divisores propios ni es una unidad. Dos elementos $a$ y $a^\prime$ son asociados si tanto $a| a^\prime$ como $a^\prime|a$.

Proposición

En un dominio $R$:

  • $a|b \Leftrightarrow (a)\supset (b)$.

  • $(a)=(a^\prime)\Leftrightarrow$ $a$ y $a^\prime$ son asociados $\Leftrightarrow a^\prime=ua$ para cierta unidad $u$.

  • $u$ es una unidad $\Leftrightarrow (u)=(1)$.

  • $a$ es un divisor propio de $b \Leftrightarrow (1)\supsetneq (a)\supsetneq (b)$.

Prueba

Factorizaciones

En un dominio $R$, si $a\in R$ es un elemento no nulo que no es una unidad ni tampoco irreducible, entonces podemos descomponerlo como producto de dos divisores propios $a=bc$. Lo mismo podemos hacer con $b$ y con $c$, y así sucesivamente. Este procedimiento puede acabar en una descomposición de $a=b_1\cdots b_n$ como producto de elementos irreducibles $b_i\in R$, $1\leq i\leq n$, pero también podría no acabar nunca.

Definición

Una factorización de un elemento $a$ en un dominio $R$ es una descomposición de $a$ como producto de elementos irreducibles de $R$.

Para ver que en un dominio $R$ existen factorizaciones es útil el siguiente criterio.

Proposición

Sea $R$ un dominio en el que no existe una sucesión estrictamente creciente de ideales principales $(a_1)\subsetneq(a_2)\subsetneq(a_3)\subsetneq\cdots$ (o, equivalentemente, en el que toda sucesión creciente de ideales principales $(a_1)\subseteq(a_2)\subseteq(a_3)\subseteq\cdots$ es estacionaria). Entonces, todo elemento de $R$ no nulo que no sea una unidad tiene una factorización.

Prueba

La condición del enunciado de la proposición anterior se suele denominar condición de cadena ascendente para ideales principales. Las condiciones de cadena juegan un papel muy importante en el álgebra moderna. Los anillos que satisfacen la condición de cadena ascendente para ideales cualesquiera se denominan noetherianos, por Emmy Noether. Los que cumplen la condición de cadena descendente para ideales arbitrarios se llaman artinianos, por Emil Artin, padre de Michael, el autor del libro que estamos siguiendo.

Definición

Un dominio de factorización única (también DFU o UFD) es un dominio donde todo elemento no nulo que no sea una unidad tiene una factorización en producto de irreducibles, y dos factorizaciones cualesquiera de un mismo elemento coinciden salvo orden y asociados, es decir, si

$$b_1\cdots b_s=c_1\cdots c_t$$

son productos de irreducibles, entonces $s=t$ y existe una permutación $\sigma\in S_s$ de $s$ elementos tal que $b_i$ y $c_{\sigma(i)}$ son asociados, $1\leq i\leq s$.

Un dominio con factorizaciones que no son únicas

En $\mathbb Z[\sqrt{-5}]\subset\mathbb C$,

$$9=3^2=(2+\sqrt{-5})(2-\sqrt{-5}).$$

Todo elemento de $\mathbb Z[\sqrt{-5}]$ es de la forma

$$z=a+b\sqrt{-5}=a+ib\sqrt{5}$$

donde $a,b\in\mathbb Z$. El cuadrado del módulo de tal elemento es

$$|z|^2=|a+b\sqrt{-5}|=a^2+5b^2\in\mathbb Z.$$

Como

$$|z_1z_2|^2=|z_1|^2\cdot|z_2|^2,$$

si $z\in \mathbb Z[\sqrt{-5}]$ es una unidad entonces $1=|z|^2\cdot|z^{-1}|^2$, así que $|z|^2\in\mathbb Z$ es invertible (y positivo), luego $|z|^2=1$. La única posibilidad de que esto ocurra es que $z=\pm 1$, por tanto las unidades de nuestro anillo son $\{\pm1\}$. Es más, las no unidades tienen módulo al cuadrado $>1$, así que si $z_1$ es un divisor propio de $z_2$ entonces $|z_1|^2<|z_2|^2$.

En $\mathbb Z[\sqrt{-5}]$ existen factorizaciones. En efecto, si hubiera una cadena $(z_1)\subsetneq(z_2)\subsetneq(z_3)\subsetneq\cdots$ entonces tendríamos que $|z_1|^2>|z_2|^2>|z_3|^2>\cdots\geq 0$, pero esto es imposible, no hay sucesiones infinitas estrictamente decrecientes de enteros no negativos.

Veamos que $3$ es irreducible. Si $3=z_1z_2$ es una factorización como producto de divisores propios entonces $3^2=|z_1|^2|z_2|^2$. No puede ser que $|z_i|^2=1$ ya que $z_i$ no es una unidad para ningún $i\in\{1,2\}$, luego, por el teorema fundamental de la aritmética para números enteros, $|z_1|^2=|z_2|^2=3$, pero no hay ningún elemento en $\mathbb Z[\sqrt{-5}]$ que tenga este cuadrado de módulo. Análogamente, $2\pm\sqrt{-5}$ es irreducible pues si $2\pm\sqrt{-5}=z_1z_2$ entonces de nuevo $|2\pm\sqrt{-5}|^2=3^2=|z_1|^2|z_2|^2$.

Por último, el $3$ no es un asociado de $2\pm\sqrt{-5}$ porque las únicas unidades de $\mathbb Z[\sqrt{-5}]$ son $\pm1$, luego las dos factorizaciones anteriores de $9$ como producto de irreducibles son esencialmente distintas.

Con el objetivo de caracterizar los DFU, introducimos un nuevo tipo de elemento.

Definición

Un elemento de un dominio $p\in R$ es primo si no es nulo ni una unidad y además si $p|ab$ entonces bien $p|a$ o bien $p|b$.

Proposición

En un dominio, todo elemento primo $p\in R$ es irreducible.

Prueba

Un irreducible que no es primo

Continuando con el ejemplo anterior, el irreducible $3\in \mathbb Z[\sqrt{-5}]$ no es primo porque $3|(2+\sqrt{-5})(2-\sqrt{-5})$ pero $3\nmid 2\pm \sqrt{-5}$ porque ambos son irreducibles pero no asociados.

Teorema

Sea $R$ un dominio en el que todo elemento no nulo que no sea unidad tiene una factorización. Entonces $R$ es un DFU si y solo si todo elemento irreducible de $R$ es primo.

Prueba

Proposición

En un DFU, un producto de irreducibles $a_1\cdots a_r$ divide a otro $b_1\cdots b_s$ si y solo si $r\leq s$ y, salvo reordenamiento, $a_i$ y $b_i$ son asociados $1\leq i\leq r$.

Prueba

En particular, en un DFU todo elemento tiene, salvo asociados, un número finito de divisores.

Corolario

Un DFU satisface la condición de cadena ascendente para ideales principales.

Prueba

Corolario

Dados dos elementos no nulos de un DFU, $a,b\in R$, existe un máximo común divisor $d\in R$, que es un elemento que satisface:

  • $d|a$ y $d|b$.

  • si $d^\prime|a$ y $d^\prime|b$ entonces $d^\prime|d$.

El máximo común divisor es único salvo asociados y se denota $\operatorname{mcd}(a,b)$ o $\gcd(a,b)$.

Prueba

Corolario

Dados dos elementos no nulos de un DFU, $a,b\in R$, existe un mínimo común múltiplo $m\in R$, que es un elemento que satisface:

  • $a|m$ y $b|m$.

  • si $a|m^\prime$ y $b|m^\prime$ entonces $m|m^\prime$.

El mínimo común múltiplo es único salvo asociados y se denota $\operatorname{mcm}(a,b)$ o $\operatorname{lcm}(a,b)$.

Prueba

Lema

Dada una sucesión creciente de ideales $I_1\subset I_2\subset I_3\subset\cdots$ en un anillo $R$, su unión $I_\infty=\cup_{n\geq 1}I_n$ es un ideal.

Prueba

Proposición

Todo DIP es un DFU.

Prueba

Más adelante veremos ejemplos de DFU que no son DIP.

Proposición

En un DIP, dados $a,b\in R$, cualquier $d\in R$ tal que $(a,b)=(d)$ es un $\operatorname{mcd}(a,b)$.

Prueba

Acabamos de demostrar que en un DIP todo máximo común divisor satisface una identidad de Bézout.

Definición

Un dominio euclídeo es un dominio $R$ equipado con una función

$$\delta\colon R\setminus\{0\}\longrightarrow\{0,1,2\dots\},$$

llamada función de tamaño o euclídea, tal que dados $D,d\in R$ con $d\neq 0$, denominados dividendo y divisor, respectivamente, existen $c,r\in R$, cociente y resto, de modo que

$$D=dc+r$$

y bien $r=0$ o bien $\delta( r )<\delta(d)$. Esto se denomina división euclídea de $D$ por $d$.

Proposición

Un dominio euclídeo $R$ es un DIP. Es más, todo ideal no nulo de $R$ está generado por cualquiera de sus elementos no nulos de tamaño mínimo.

Prueba

Los enteros de Gauss

Vamos a ver que $\mathbb{Z}[i]$ con el cuadrado del módulo como función euclídea es un dominio euclídeo. Tomamos $D,d\in\mathbb{Z}[i]$, este último no nulo,$$\begin{array}{rcl}D&=&a+ib,\cr d&=& x+iy.\cr \end{array}$$

Encontrar un cociente euclídeo se reduce a hallar un múltiplo de $d$ en el interior del círculo de centro $D$ y radio $|d|$. Vamos a ver cómo hacerlo de manera analítica. Consideramos el número complejo

$$\frac{D}{d}=u+iv.$$

Aquí $u$ y $v$ son números reales, de hecho racionales, pero no necesariamente enteros. Aproximamos el anterior número complejo por un entero de Gauss

$$c=u_0+iv_0\in\mathbb Z[i]$$

de modo que sus partes real e imaginaria estén lo más cerca posible de las del complejo $\frac{D}{d}$,

$$\begin{array}{rcl} |u-u_0|&\leq &\frac{1}{2},\cr |v-v_0|&\leq &\frac{1}{2}. \end{array}$$

De este modo

$$\left|\frac{D}{d}-c\right|=\sqrt{(u-u_0)^2+(v-v_0)^2}\leq \frac{1}{\sqrt{2}}.$$

Veamos que $c$ es el cociente de una división euclídea. El resto sería $r=D-dc$ y su módulo es

$$|r|=|D-dc|=|d|\cdot \left|\frac{D}{d}-c\right|\leq \frac{|d|}{\sqrt{2}}<|d|.$$

Enteros cuadráticos

Un entero $n\in\mathbb Z$ es libre de cuadrados si no es divisible por el cuadrado de ningún primo, es decir, si entre sus factores primos no podemos encontrar dos asociados. Por ejemplo, $-4=2(-2)$ no es libre de cuadrados pero $6=2\cdot 3$ y $-1$ sí. Los cuerpos de números cuadráticos son $\mathbb Q[\sqrt{n}]\subset\mathbb C$ donde $n$ es un entero libre de cuadrados. Su anillo de enteros $R\subset\mathbb Q[\sqrt{n}]$ está formado por los elementos que son raíces de un polinomio mónico en $\mathbb Z[ x ]$. Se puede comprobar que $R=\mathbb Z[\sqrt{n}]$ si $n\equiv 2,3$ mod $4$ y $R=\mathbb Z[\frac{1+\sqrt{n}}{2}]$ si $n\equiv 1$ mod $4$. Decimos que $R$ es un anillo de enteros cuadráticos imaginarios si $n<0$. Los anillos de enteros cuadráticos imaginarios que son DIPs se obtienen para

$$n=−1, −2, −3, −7, −11, −19, −43, −67, −163.$$

De estos, son dominios euclídeos para

$$n=−1, −2, −3, −7, −11.$$

En todos estos casos podemos además tomar el cuadrado del módulo como función de tamaño. El resto de anillos de enteros cuadráticos imaginarios no son ni siquiera DFUs. Para $n>0$, obtenemos dominios euclídeos con la ’norma’ $N(a+b\sqrt{n})=a^2-b^2n$ para

$$n=2, 3, 5, 6, 7, 11, 13, 17, 19, 21, 29, 33, 37, 41, 57, 73.$$

Para $n=69$, $R=\mathbb Z[\frac{1+\sqrt{69}}{2}]$ es también un dominio euclídeo pero con una función de tamaño distinta de $N$.

Explora la posibilidad de realizar divisiones euclídeas en anillos de enteros cuadráticos imaginarios con la aplicación interactiva diseñada para ello.

Polinomios

En este epígrafe demostraremos que los anillos de polinomios con coeficientes en un DFU son también DFUs. En adelante $R$ denotará un DFU y $k=Q( R )$ su cuerpo de fracciones.

Definición

Un polinomio no nulo $f=f(x)=a_nx^n+\cdots+a_1x+a_0\in R[ x ]$ es primitivo si el máximo común divisor de sus coeficientes es $1$, es decir, si no existe ningún primo $p\in R$ tal que $p|a_i$ para todo $1\leq i\leq n$.

Los únicos polinomios constantes primitivos son las unidades de $R$.

Lema

Dado $f=f(x)=a_nx^n+\cdots+a_1x+a_0\in k[ x ]$ no nulo existe una constante $c\in k$, llamada contenido, y un polinomio primitivo $f_0(x)\in R[ x ]$ tal que

$$f(x)=c\cdot f_0(x).$$

Además $c$ y $f_0(x)$ son únicos salvo producto por unidades de $R$. Denotaremos $c=\operatorname{cont}(f)$.

Prueba

Teorema (Lema de Gauss)

El producto de polinomios primitivos en $R[ x ]$ es primitivo.

Prueba

Corolario

Dados $f,g\in k[ x ]$ tenemos que $\operatorname{cont}(f\cdot g)=\operatorname{cont}(f)\cdot \operatorname{cont}(g)$.

Prueba

Proposición

Dados $f,g\in R[ x ]$, si $g|f$ en $k[ x ]$ y $g$ es primitivo entonces $g|f$ en $R[ x ]$.

Prueba

Proposición

Un polinomio $f\in R[ x ]$ no constante es irreducible en $R[ x ]$ $\Leftrightarrow$ $f$ es primitivo e irreducible en $k[ x ]$.

Prueba

Teorema

$R[ x ]$ es un DFU.

Prueba

Corolario

$R[x_1,\dots, x_n]$ es un DFU para todo $n\geq 0$.

El anillo $\mathbb Z[ x ]$

Este anillo es un DFU pero no es un DIP. Para comprobarlo basta ver que la identidad de Bézout para el máximo común divisor no siempre se da. Tanto $2$ como $x$ son primos en $\mathbb Z[ x ]$ según criterios vistos anteriormente. Como no son asociados, $\operatorname{mcd}(2,x)=1$, pero $1\notin (2,x)$ ya que todo elemento de este ideal es de la forma $2g+xh$ para ciertos $g,h\in \mathbb Z[ x ]$, así que su término independiente ha de ser par. Por tanto no hay una identidad de Bézout en este caso. El ideal $(2,x)\subset \mathbb Z[ x ]$ es de hecho un ejemplo de ideal que no es principal.

Tenemos que $R[ x ]\subset k[ x ]$. El siguiente resultado nos permite calcular cómo se ven los ideales del segundo dentro del primero.

Proposición

Si $(f)\subset k[ x ]$ es un ideal no nulo entonces $(f)\cap R[ x ]=(f_0)$, donde $f=c\cdot f_0$ con $c\in k$ el contenido y $f_0 \in R[ x ]$ primitivo.

Prueba

Finalmente veremos un par de condiciones suficientes más avanzadas para la irreducibilidad de un polinomio.

Teorema (Reducción módulo $p$)

Si $f=a_nx^n+\cdots+a_1x+a_0\in R[ x ]$ es un polinomio primitivo de grado $n>0$, $p\in R$ es un primo que no divide $a_n$ y la reducción de $f$ módulo $p$ es irreducible en $(R/(p))[ x ]$, entonces $f$ es irreducible en $R[ x ]$.

Prueba

Teorema (Criterio de Eisenstein)

Si $f=a_nx^n+\cdots+a_1x+a_0\in R[ x ]$ es un polinomio primitivo de grado $n>0$ y $p\in R$ es un primo tal que:

  • $p$ no divide $a_n$,

  • $p$ divide a $a_{n-1},\dots,a_0$,

  • $p^2$ no divide a $a_0$,

entonces $f$ es irreducible en $R[ x ]$.

Prueba

Enteros de Gauss

Vamos a estudiar los primos y las factorizaciones en el anillo $\mathbb Z[i]$, que es un DFU y un DIP por ser un DE. En nuestros argumentos haremos uso de la conjugación compleja, del módulo y de su cuadrado. Recordemos que el cero es el único elemento de módulo cero y las unidades $\{\pm1,\pm i\}$ son los elementos de módulo $1$.

Proposición

Si $\pi\in\mathbb Z[i]$ es primo entonces su conjugado $\bar\pi$ también.

Prueba

Necesitaremos la siguiente observación sobre enteros primos.

Lema

Todo entero primo $p\in\mathbb Z$ satisface una y solo una de las siguientes ecuaciones:

  • $p\equiv 1$ mod $4$.

  • $p\equiv 3$ mod $4$.

  • $p=\pm2$.

Prueba

Los primos 5, 13, 17, 29, 37, 41, 53, 61… son 1 mod 4, y 3, 7, 11, 19, 23, 31, 43, 47… son 3 mod 4.

Proposición

Si $\pi\in\mathbb Z[i]$ es tal que $|\pi|^2=p\in\mathbb Z$ es un entero primo entonces $\pi$ es primo en los enteros de Gauss y además bien $p=2$ o bien $p\equiv 1$ mod $4$.

Prueba

De este modo vemos que $1+i$, $2+i$, $3+2i$, $4+i$, $5+2i$, $6+i$, $5+4i$, $7+2i$, $6+5i$… son primos en los enteros de Gauss, así como sus conjugados y asociados. En particular $5=(2+i)(2-i)$ es una factorización como producto de primos en $\mathbb Z[i]$.

Proposición

Si $p\in\mathbb Z$ es un entero primo tal que $p\equiv 3$ mod $4$ entonces $p$ también es primo en los enteros de Gauss.

Prueba

Proposición

Salvo asociados, $1+i\in\mathbb Z[i]$ es el único primo cuyo módulo al cuadrado es $2$.

Prueba

Veamos que para el resto de enteros primos $p\equiv 1$ mod $4$ también hay primos en los enteros de Gauss que lo tienen como módulo al cuadrado y que son de hecho los factores primos de $p$ en $\mathbb Z[i]$. Para ello necesitamos resultados técnicos sobre enteros primos.

Lema

Todo entero primo $p\in\mathbb Z$ no negativo satisface la ecuación $(p-1)!\equiv -1$ mod $p$.

Prueba

Lema

Si $p\in\mathbb Z$ es un entero primo tal que $p\equiv 1$ mod $4$ entonces $p|(m^2+1)$ para cierto $m\in\mathbb Z$.

Prueba

En la demostración hemos visto que si $p=4n+1\geq 0$ podemos tomar $m=(2n)!$, pero este valor es innecesariamente alto. El siguiente resultado demuestra la existencia de otros más pequeños.

Lema

En las condiciones del lema anterior, siempre podemos tomar $\sqrt{p-1}\leq m\leq\frac{p}{2}$.

Prueba

Para $p=13=4\cdot 3+1$, el valor del primer lema sería $m=(2\cdot 3)!=720$, pero el segundo lema nos garantiza que podemos tomar $3.46\dots=\sqrt{13-1}\leq m\leq\frac{13}{2}=6.5$, es decir $m=4,5$ o $6$. Probando estos tres posibles valores vemos que $m=5$ es el único que satisface $13|(5^2+1)=26$.

Proposición

Si $p\in\mathbb Z$ es un entero primo tal que $p\equiv 1$ mod $4$ entonces $p$ no es primo en los enteros de Gauss.

Prueba

Teorema

Si $p\in\mathbb Z$ es un entero primo tal que $p\equiv 1$ mod $4$ entonces, salvo asociados, hay exactamente dos primos en los enteros de Gauss cuyo módulo al cuadrado es $p$. Además estos dos primos son conjugados $\pi,\bar\pi\in\mathbb Z[i]$.

Prueba

Factores de $p\equiv 1$ mod $4$

Dado un entero primo $p\in\mathbb Z$ tal que $p\equiv 1$ mod $4$, podemos hallar su factorización como producto de primos $p=\pi\bar\pi$ en $\mathbb Z[i]$ del siguiente modo. Primero encontramos un $m\in\mathbb Z$ tal que $p|(m^2+1)$. Hemos visto en una demostración anterior que $p$ no divide a $m\pm i$, pero $\pi|p$ y $p|(m^2+1)=(m+i)(m-i)$, por tanto el primo de Gauss $\pi$ divide a $m+i$ o a su conjugado, y análogamente $\bar\pi$. Deducimos que $\pi$ y $\bar \pi$ son $\operatorname{mcd}(p,m+i)$ y $\operatorname{mcd}(p,m-i)$.

Por ejemplo, para $p=13$ hemos visto que podemos tomar $m=5$. Calculamos $\operatorname{mcd}(13, 5+i)$, mediante el algoritmo de Euclides. Como el módulo de $13$ es mayor que el de $5+i$, comenzamos realizando la división euclídea del primero por el segundo,

$$13=(5+i)\cdot 3+(-2-3i).$$

Ahora dividimos $5+i$ por el resto de la anterior división,

$$(5+i)=(-2-3i)(-1+i)+0.$$

El resto de esta división es $0$. El máximo común divisor es el último resto no nulo,

$$\pi=-2-3i.$$

Hasta el momento hemos conseguido factorizar los primos enteros en $\mathbb{Z}[i]$ y por tanto calcular aquellos primos de Gauss que son factores de un primo entero. Veamos que estos son todos los primos de Gauss posibles y que por tanto hemos dado ya una descripción completa de todos los primos en $\mathbb Z[i]$.

Proposición

Todo primo en $\mathbb Z[i]$ divide a un primo en $\mathbb Z$.

Prueba

Factorizar un entero en $\mathbb Z[i]$

Para factorizar $n\in\mathbb{Z}$, $n\neq 0,\pm1$, como producto de primos en $\mathbb{Z}[i]$, primero lo factorizamos como producto de primos en $\mathbb{Z}$, $n=p_1\cdots p_r$, y luego factorizamos cada $p_i\in\mathbb{Z}$ como producto de primos en $\mathbb{Z}[i]$. Recuerda que si $p_i\equiv 3$ mod $4$ entonces ya es primo de Gauss, la factorización del $2$ como producto de primos de Gauss es $2=(1+i)(1-i)$, y el caso $p_i\equiv 1$ mod $4$ se ha tratado más arriba. Por ejemplo,

$$ \begin{array}{rcl} n&=&1350\cr &=&2\cdot 3^3\cdot 5^2\cr &=&(1+i)\cdot(1-i)\cdot 3^3\cdot(2+i)^2\cdot(2-i)^2. \end{array} $$

Definición

Diremos que un entero de Gauss $z=a+ib$ no tiene primitivo si $z\neq 0$ y $\operatorname{mcd}(a,b)=1$.

Lema

Sea $z$ un entero de Gauss primitivo y $\pi$ un primo de Gauss tal que $|\pi|^2=p$ es un entero primo $p\equiv 1$ mod $4$. Si $\pi|z$ entonces $\bar{\pi}\nmid z$.

Prueba

Factorización de enteros de Gauss primitivos

Sea $z\in\mathbb{Z}[i]$ primitivo. Supongamos que $z=\pi_1\cdots\pi_r$ es su factorización como producto de primos de Gauss. Como $z$ es primitivo, ningún $\pi_i$ es un primo entero $p\equiv 3$ mod $4$, así que $|\pi_i|^2=2$, y en dicho caso $\pi_i$ es asociado de $1+i$, o bien $|\pi_i|^2=p$ es un primo entero $p\equiv 1$ mod $4$. Es más, en este último caso ni $\bar{\pi}_i$ ni ninguno de sus asociados puede aparecer en la factorización.

Por tanto, para factorizar $z$ en $\mathbb{Z}[i]$ podemos proceder del siguiente modo. Primero, factorizamos $|z|^2$ como producto de potencias de primos enteros positivos,

$$|z|^2 = p_1^{n_1}\cdots p_s^{n_s}.$$

Entonces

$$z=u\pi_1^{n_1}\cdots \pi_s^{n_s}$$

donde:

  • Si $p_i=2$ entonces $\pi_i=1+i$.

  • Si $p_i\equiv 1$ mod $4$, entonces $\pi_i|p$. Para calcularlo, factorizamos $p_i$ como producto de primos de Gauss, $p_i=\pi\bar{\pi}$, según el ejemplo anterior y dividimos $\frac{z}{\pi}$ en $\mathbb{C}$. Si $\frac{z}{\pi}$ resulta ser un entero de Gauss entonces $\pi_i=\pi$, y si no $\pi_i=\bar{\pi}$.

  • $u$ es una unidad, $u\in\{\pm1,\pm i\}$, que se determina a posteriori.

Veámoslo en el caso particular $z=201-43i$. En este caso

$$|z|^2=201^2+43^2=42250=2\cdot 5^3 \cdot 13^2.$$

Las factorizaciones de $5$ y de $13$ en $\mathbb{Z}[i]$ son $5=(2+i)(2-i)$ y $13=(3+2i)(3-2i)$, por tanto

$$z=u(1+i)(2\pm i)^3(3\pm 2i)^2.$$

Para determinar qué factor del $5$ aparece realmente, dividimos $z$ por uno de ellos en $\mathbb{C}$, por ejemplo

$$ \begin{array}{rcl} \frac{z}{2+i}&=&\frac{(201-43i)(2-i)}{(2+i)(2-i)}\cr &=&\frac{359}{5}-\frac{287}{5}i. \end{array} $$

Como no es un entero de Gauss, $2+i\nmid z$, así que $2-i\mid z$, luego

$$z=u(1+i)(2-i)^3(3\pm 2i)^2.$$

Ahora, para hallar qué factor del $13$ aparece realmente, dividimos $z$ por uno de ellos en $\mathbb{C}$,

$$ \begin{array}{rcl} \frac{z}{3-2i}&=&\frac{(201-43i)(3+2i)}{(3-2i)(3+2i)}\cr &=&23+21i. \end{array} $$

Este sí es un entero de Gauss, por tanto $3-2i\mid z$ y

$$z=u(1+i)(2-i)^3(3- 2i)^2.$$

Para hallar la unidad, calculamos el producto de la derecha

$$(1+i)(2-i)^3(3- 2i)^2=-43-201i,$$

así que $u=i$,

$$z=i(1+i)(2-i)^3(3-2i)^2.$$

La unidad $i$ se puede incorporar a cualquier factor primo, por ejemplo al primero, $i(1+i)=-1+i$, y en conclusión

$$z=(-1+i)(2-i)^3(3-2i)^2$$

es una factorización de $z$ como producto de primos de Gauss.

Factorización en $\mathbb Z[i]$

En general, todo entero de Gauss $z=a+ib\in\mathbb{Z}[i]$ se puede descomponer como $z=n\cdot z^\prime$, con $n=\operatorname{mcd}(a,b)$ y $z^\prime\in\mathbb{Z}[i]$ primitivo. La factorización de $z$ como producto de primos de Gauss se obtiene multiplicando las correspondientes factorizaciones de $n$ y $z^\prime$, que se realizan según indicamos aquí y aquí.

Por ejemplo, $z=15+45i=15(1+3i)$. Por un lado $n=15=3\cdot 5=3\cdot(2+i)\cdot (2-i)$. Por otro lado $z^\prime=1+3i$, $|z^\prime|^2=1^2+3^2=10=2\cdot 5$. Por tanto

$$z^\prime=u(1+i)(2\pm i).$$

Para saber qué factor de $5=(2+i)\cdot (2-i)$ divide a $z^\prime$ realizamos la siguiente operación en $\mathbb{C}$,

$$ \begin{array}{rcl} \frac{1+3i}{2+i}&=&\frac{(1+3i)(2-i)}{(2+i)(2-i)}\cr &=&1+i. \end{array} $$

Por tanto

$$z^\prime=u(1+i)(2+ i).$$

De hecho, el cálculo anterior nos demuestra que la unidad es $u=1$, así que

$$z^\prime=(1+i)(2+ i),$$

luego

$$ \begin{array}{rcl} z&=&n\cdot z^\prime\cr &=&3\cdot(2+i)\cdot (2-i)\cdot(1+i)\cdot (2+ i)\cr &=&3\cdot(2+i)^2\cdot (2-i)\cdot(1+i). \end{array} $$

El siguiente gráfico nos muestra la distribución de los primos cercanos al origen en los enteros de Gauss.

Primos de Gauss

Puedes usar la aplicación interactiva para explorar la distribución de los primos de Gauss en cuadrados de diferente tamaño centrados en el origen.

Ecuaciones diofánticas

A modo de ejemplo, vamos a estudiar aquí un par de ecuaciones diofánticas cuyas soluciones pasan por el estudio de los enteros de Gauss realizado anteriormente.

Al comienzo del tema de anillos nos habíamos planteado como motivación el solucionar la ecuación diofántica

$$x^2+y^2=5.$$

Ahora reemplazaremos el término independiente con un entero positivo $>1$ cualquiera.

Teorema

Dado $n\geq 2$, la ecuación diofántica

$$x^2+y^2=n$$

tiene solución si y solo si cualquier primo $p\equiv 3$ mod $4$ tiene exponente par en la factorización de $n$. Además, en dicho caso el número de soluciones es finito.

Prueba

$x^2+y^2=1170$

En este caso concreto $1170=2\cdot 3^2\cdot 5\cdot 13$. El único primo que vale $3$ módulo $4$ y que aparece en esta factorización es el propio $3$, con exponente par, por lo que la ecuación tiene solución. Una solución se corresponde con el entero de Gauss $x+iy$ obtenido al multiplicar los siguientes factores:

  • $1+i$ por aparecer un $2$.

  • $2+i$ por haber un $5$ y $2+3i$ por haber un $13$.

  • $3$ por el $3^2$ que aparece.

Es decir,

$$(1+i)(2+i)(2+3i)3=-21+27i.$$

Otras soluciones concretas se obtienen permitiendo reemplazar los factores del segundo apartado por sus conjugados,

$$\begin{array}{rcl} (1+i)(2-i)(2+3i)3&=&9+33i,\cr (1+i)(2+i)(2-3i)3&=&33+9i,\cr (1+i)(2-i)(2-3i)3&=&27-21i. \end{array}$$

El conjunto de todas las soluciones $x+iy$ son las cuatro anteriores y sus asociados, 16 en total:

$$ \begin{array}{rrrr} -21+27i,&9+33i,&33+9i,&27-21i,\cr -27-21i,&-33+9i,&-9+33i,&21+27i,\cr 21-27i,&-9-33i,&-33-9i,&-27+21i,\cr 27+21i,&33-9i,&9-33i,&-21-27i. \end{array} $$

La otra ecuación diofántica que vamos a considerar en este epígrafe es la ecuación de Pitágoras

$$x^2+y^2=z^2.$$

Sus soluciones positivas $x,y,z>0$ se denominan ternas pitagóricas y parametrizan los triángulos rectángulos con lados de medida entera.

Teorema de Pitágoras

Los papeles de $x$ e $y$ en la ecuación de Pitágoras son intercambiables, por lo que $(x,y,z)$ es una solución si y solo si lo es

$$(y,x,z).$$

Los signos de las soluciones son irrelevantes, es decir si $(x,y,z)$ es una solución entonces también lo son

$$(\pm x,\pm y,\pm z).$$

Las soluciones triviales son las de la forma $(x,0,\pm x)$ o $(0,y,\pm y)$. Por tanto basta estudiar las ternas pitagóricas.

No hay ternas pitagóricas con $x$ e $y$ impares porque en ese caso $x\equiv\pm 1$ e $y\equiv \pm1$ mod $4$, así que $z^2=x^2+y^2\equiv 1+1=2$ mod $4$. Esto es imposible porque los únicos cuadrados en $\mathbb Z/(4)$ son $0$ y $1$.

Si $(x,y,z)$ es una terna pitagórica y $d=\operatorname{mcd}(x,y)$ entonces $d^2|x^2$ y $d^2|y^2$ por lo que $d^2|z^2$. Por tanto $d|z$ y

$$\left(\frac{x}{d},\frac{y}{d},\frac{z}{d}\right)$$

es otra terna pitagórica con $\operatorname{mcd}(\frac{x}{d},\frac{y}{d})=1$. En definitiva, podemos centrarnos en buscar las ternas pitagóricas $(x,y,z)$ tales $\operatorname{mcd}(x,y)=1$. Estas se denominan ternas pitagóricas primitivas. Las que no son primitivas se obtienen a partir de las primitivas multiplicando por enteros positivos. En una terna pitagórica primitiva $x$ e $y$ no pueden ser ambos pares. A la luz del párrafo anterior, $x$ ha de ser par e $y$ impar, o viceversa, es decir,

$$x\not\equiv y \mod 2.$$

Podemos pues suponer que $x$ es impar e $y$ es par, el resto de ternas pitagóricas primitivas se obtendrán intercambiando la $x$ y la $y$.

La conexión de la ecuación de Pitágoras con los enteros de Gauss proviene de que esta ecuación equivale a

$$(x+iy)(x-iy)=z^2.$$

Lema

Dados $x,y\in\mathbb Z$ no nulos, tenemos que $x\equiv y$ mod $2$ $\Leftrightarrow$ $(1+i)|(x+iy)$.

Prueba

En el siguiente lema caracterizamos en términos de los enteros de Gauss la condición sobre $x$ e $y$ que caracteriza las ternas pitagóricas que son primitivas.

Lema

Dados $x,y\in\mathbb Z$ no nulos, tenemos que $\operatorname{mcd}(x,y)=1$ y $x\not\equiv y$ mod $2$ $\Leftrightarrow$ $\operatorname{mcd}(x+iy,x-iy)=1$.

Prueba

Lema

En un DFU $R$, las soluciones no nulas de la ecuación $xy=z^2$ tales $\operatorname{mcd}(x,y)=1$ son, salvo asociados, todas de la forma $x=a^2$, $y=b^2$ y $z=ab$ con $a,b\in R$, $\operatorname{mcd}(a,b)=1$.

Prueba

Teorema

Las ternas pitagóricas primitivas con segunda coordenada par son las de la forma $(a^2-b^2, 2ab, a^2+b^2)$ con $a,b\in\mathbb Z$, $a>b>0$, $\operatorname{mcd}(a,b)=1$, $a\not\equiv b$ mod $2$.

Prueba

El siguiente gráfico muestra los pares $(x,y)$ que forman parte de una terna pitagórica cualquiera con $x,y\leq 4500$.

Ternas pitagóricas

Explora la distribución de las ternas pitagóricas primitivas en el plano con la aplicación interactiva diseñada para dicho propósito.