![]() |
|
|
|
|
Estás en:
Inicio |
|
|
|
|
Beneficios/Perjuicios de los alimentos: ¡Descubre tu nevera!
Alimento poco energético cuyo componente mayoritario es el agua seguido por los azúcares simples. Constituye una fuente de fibra, minerales (potasio y fósforo) y vitaminas (como la C, E, provitamina A, B1 y niacina o B3). Además, tiene un alto contenido en carotenos como el licopeno. La composición del tomate convierte a éste en una importante fuente de antioxidantes, sustancias con función protectora de nuestro organismo.
Presenta un bajo contenido en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Contiene vitaminas, destacando los folatos (Intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en el refuerzo del sistema inmunológico), la provitamina A o beta-caroteno (beneficioso para la visión) y las vitaminas C y E, con importantes propiedades antioxidantes. La composición de la leche de vaca varía en función de muchos parámetros. Su principal componente es el agua, seguido fundamentalmente por grasa (ácidos grasos saturados en mayor proporción y colesterol), proteínas (caseína, lactoalbúminas y lactoglobulinas) e hidratos de carbono (lactosa principalmente). Así mismo, contiene moderadas cantidades de vitaminas (A, D, y vitaminas del grupo B, especialmente B2, B1, B6 y B12) y minerales (fósforo, calcio, zinc y magnesio). Es el mejor aporte de calcio, proteínas y otros nutrientes necesarios para la formación de huesos y dientes. Una gran ventaja es que la grasa de la leche resulta fácil de digerir. Sin embargo, dado el contenido calórico de la leche entera no es siempre aconsejable, sobretodo en personas con sobrepeso, obesidad y alteraciones de lípidos en sangre hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia). La leche contiene además triptófano, que estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que produce en el organismo efectos calmantes e inductores del sueño. Por este motivo, se recomienda el consumo de leche antes de acostarse para ayudar a combatir el insomnio y los estados de ansiedad. Si se toma azucarada, el efecto es aún mayor, ya que el azúcar tiene el mismo efecto. A pesar de su valor nutritivo, la leche de vaca está contraindicada en algunas situaciones concretas, como en el caso de quienes sufren intolerancia a la lactosa y galactosemia.
Al estudiar las relaciones entre la ingesta de ajo y el cáncer de colon, se llegó a la conclusión de que los consumidores habituales de ajo reducían a la mitad el riesgo de padecer cáncer de digestivo, frente a los consumidores de suplementos a base de ajo, que no modificaban la tasa de riesgo.
|
||||||||||||||
|
|
|
|
Desarrollo: EquipoWeb |
|
|
|
|