![]() |
|
|
|
|
Estás en:
Inicio |
|
|
|
|
La manzana es mejor tomarla con piel, pero siempre teniendo en cuenta que hay que lavarla antes de comerla, a fin de eliminar posibles pesticidas, polvo y demás. El compuesto que le da la coloración a la manzana tiene además unas propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo ya que actúan como antioxidantes y protegen al mismo, contribuyendo así incluso a prevenir determinados tipos de cáncer.
Hoy en día se tiende a usar en las etiquetas de muchos productos expresiones como “aceites parcialmente hidrogenados”, por ejemplo cuando se anuncia algún producto vegetal y se quiere dar una visión muy buena del mismo. Para conseguir una grasa más sólida, como por ejemplo la textura de la margarina, a los aceites vegetales tipo soja o girasol se les añade hidrógeno (Son hidrogenados). Con este procedimiento, el de la hidrogenación, conseguimos saturar las grasas y hay que tener especial precaución con la ingesta de grasas saturadas.
No solamente los lácteos llevan calcio. Contamos con otros alimentos como por ejemplo las naranjas (los cítricos en general) que tienen calcio y fósforo en la proporción idónea para ser un producto calcificante y que con ello pueden ayudar a reponer calcio en los huesos. Tres naranjas grandes, de unos 600 gramos, aportan unos 300 miligramos de calcio, la dosis contenida en un vaso de leche. También son muy interesantes los productos derivados de la soja enriquecidos en calcio, ya que además de contener calcio existen coadyuvantes de su adsorción.
A muchísima gente el comer le supone una forma más de desestresarse, de darse un respiro, de pensar en problemas... Y antes de entrar en el ámbito de la nutrición para buscar remedios, lo cuerdo es pararse a reflexionar y a dar con los detonantes de la ansiedad, o lo que es lo mismo, ¿cuál es la principal razón, la raíz, de depender de la comida?, ¿cuando tengo hambre? ¿Por qué? Debemos saber que existen alternativas para distraer ese deseo de comer. Los ansiosos beben por lo general café, y hacen mal, porque aún les excita más y puede estar dañando su estómago. Puede ser muy recomendable en estos casos tomar infusiones sedantes, como de pasiflora o de tila.
Debido a la influencia de la moda, que nos quiere
vender el absurdo modelo de cuerpo esquelético, el pan de toda la vida,
marcado con el tópico de que engorda, ha ido perdiendo protagonismo en
nuestra dieta. Abandonar el pan, y en general los cereales, no es bueno
para la salud.
Varios estudios sobre frutos secos demuestran que
es bueno para la salud tomar 20 gramos diarios de nueces.
Sin duda el cacao es el que más destaca, aunque por
su sabor fuertemente amargo suele rebajarse en la preparación de
chocolate y mezclarse con otros ingredientes.
Por supuesto que sí, la alimentación es una gran ayuda para superar esa dura época. Enfocaremos nuestra dieta en reforzar la memoria y por supuesto, reducir el cansancio y el nerviosismo. Para contrarrestar la bajada de defensas típica de esta etapa los estudiantes deberían tomar una buena cantidad de vitamina C, presente en frutas, zumos o macedonias. Alimentos ricos en fósforo, como por ejemplo las legumbres y los frutos secos (incluso el chocolate), son muy buenos para potenciar la memoria, ya que son muy buenos nutrientes para el sistema nervioso. Para completar aún más la dieta sería recomendable la ingesta de jamón y mejillones
|
||||||||||||||
|
|
|
|
Desarrollo: EquipoWeb |
|
|
|
|